Además del jabón de Leche de Cabra , Avena, y Aceite de Germen de Trigo, ese mismo día hice un jabón de miel. La verdad es que estaba deseando experimentar con estos ingredientes y sobre todo por todas las bondades que tiene la miel y los productos que dan las abejas, ¿sabías que los panales son el lugar más “aséptico” que existe? Las abejas los construyen para anidar sus huevos intentando crear un ambiente los más hostil posible para los gérmenes y otras bacterias. Todas las sustancias están en la cera, la miel y el polen( que es el alimento de sus larvas). En este jabón hice un intento de firulillos pero sin un objetivo concreto y se ha quedado esa mancha abstracta ahí (tiene dióxido de titanio) que bueno, al menos hace que los jabones no sean tan uniformes. Con este jabón iba a usar aceites esenciales pero los olvidé, así que está sin aceites esenciales pero con un agradable olor a “caremelizado” supongo que de los estragos de la sosa sobre todo lo que contacta. Esta es la fórmula para mi barra de 1800 gr:
723 gr. de aceite de oliva virgen.
364 gr. de aceite de coco
91 gr. de aceite de jojoba
50 gr. de cera de abejas
4 cucharadas de miel milflores
160 gr. de hidróxido de sodio
412 gr de infusión de mirra y polen y polen disuelto
Miel
La miel tiene una acción bienhechora sobre la piel gracias a sus propiedades tónicas y bactericidas. La miel alimenta los tejidos epiteliales y también las ramificaciones nerviosas subcutáneas.Es un buen profiláctico que le da a la piel vigor y salud.En la antigua Grecia ya se hacían mascarillas con miel. Como medio de hacer la piel a la vez firme y flexible muchos recomiendan mascarillas de miel pura o mezclada con huevo y crema. Desde el punto de vista cosmético, las aplicaciones de miel pura son más eficaces que uso de cremas artificiales. La miel da elasticidad a la piel, pero además alimenta los tejidos musculares con glucógeno, y como además es higroscópica absorbe las secreciones cutáneas y actúa como desinfectante, de hecho incluso se ha utilizado para combatir la candidiasis femenina frente a los antimicóticos tradicionales y se ha utilizado para regenerar la piel , es el caso de las llagas que sufren las personas encamadas, sobre todo enfermos y personas ancianas. (fuente)
Además de sus propiedades humectantes, la miel sirve bálsamo limpiador por su contenido de ceras, azúcares y minerales. También puede ser utilizada como antioxidante que protege contra daños causados por los rayos solares y como regenerador de la piel reseca y marchita, ayuda la cicatrización y en los tratamientos del acné. Es hidratante e ideal para pieles sensibles.